concursos
2º Concurso Internacional de Fotografía: "Miradas de Iberoamérica: Género y Migración" (2014)
Esta edición estuvo orientada a la temática de Género y Migración con la idea de contribuir a garantizar el respeto de los derechos culturales para este sector, independientemente de su condición migratoria.
Esta edición estuvo orientada a la temática de Género y Migración con la idea de contribuir a garantizar el respeto de los derechos culturales para este sector, independientemente de su condición migratoria.
Los proyectos ganadores fueron:
1° lugar: Título del Proyecto “ROSALBA” de Lena Mucha, España. Descripción: Rosalba es una mujer colombiana que migra a España en busca de un mejor futuro para su familia, y luego de 10 años de trabajar en el servicio doméstico consigue su ciudadanía y hoy forma parte de una ONG que brinda apoyo a personas migrantes en Cataluña.
2° lugar: Título del Proyecto “MENSAJE DE UNA MUJER MIGRANTE” de Sebastián Thomas Plubins, Chile. Descripción: Son retratos con mensajes de siete mujeres migrantes que viven en Chile. Este trabajo propone fomentar el encuentro con el otro, a través de la igualdad de género y la comprensión de que la categoría de migrante es un aspecto temporal, que de ninguna forma define al individuo.
3° lugar: Título del Proyecto “MUJERES-S” de Antonio Pérez, España. Descripción: Son retratos de mujeres migrantes de Iberoamérica a la ciudad de Sevilla. Retratos que se complementan con fotos de mujeres locales ayudando a crear dos realidades como juego de espejos en un mismo espacio, en donde las fronteras se diluyen.Esta edición estuvo orientada a la temática de Género y Migración con la idea de contribuir a garantizar el respeto de los derechos culturales para este sector, independientemente de su condición migratoria.
Los proyectos ganadores fueron:
1° lugar: Título del Proyecto “ROSALBA” de Lena Mucha, España. Descripción: Rosalba es una mujer colombiana que migra a España en busca de un mejor futuro para su familia, y luego de 10 años de trabajar en el servicio doméstico consigue su ciudadanía y hoy forma parte de una ONG que brinda apoyo a personas migrantes en Cataluña.
2° lugar: Título del Proyecto “MENSAJE DE UNA MUJER MIGRANTE” de Sebastián Thomas Plubins, Chile. Descripción: Son retratos con mensajes de siete mujeres migrantes que viven en Chile. Este trabajo propone fomentar el encuentro con el otro, a través de la igualdad de género y la comprensión de que la categoría de migrante es un aspecto temporal, que de ninguna forma define al individuo.
3° lugar: Título del Proyecto “MUJERES-S” de Antonio Pérez, España. Descripción: Son retratos de mujeres migrantes de Iberoamérica a la ciudad de Sevilla. Retratos que se complementan con fotos de mujeres locales ayudando a crear dos realidades como juego de espejos en un mismo espacio, en donde las fronteras se diluyen.